top of page

RITIDOPLASTIA

Es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo, atenuar los efectos del envejecimiento en el contorno facial en general; trabaja sobre todo el tercio medio de la cara para dar un aspecto más joven y rozagante, en pacientes que tienen flacidez de las mejillas, arrugas o surcos muy pronunciados, reposicionando los tejidos, retirando excesos de piel y tensando algunos músculos. 

 

Es una cirugía  que tiene cierta complejidad por los tejidos y las zonas de la cara que involucra ya que reúne una serie de pequeñas operaciones que van orientadas según el área a mejorar, y puede ser combinada con otros procedimientos como frontoplastia o mentoplastia entre otros, requiere de un entrenamiento especial por parte de su Otorrinolaringólogo.

 

Es posible realizarlo en pacientes desde los 30 años, teniendo en cuenta las necesidades de cada persona, cada uno requiere más o menos intervenciones, es más comúnmente requerido por pacientes entre los 40 y 50 años, pero también se puede llevar a cabo en pacientes mayores.

Cita de Diagnostico

De las manifestaciones más evidentes del envejecimiento, las arrugas de la cara han merecido más atención por parte de la cirugía plástica. Y es que el paso del tiempo va dejando huella en el rostro y el cuello, dando paso a la flacidez, los surcos y la pérdida de tono.

La edad, una predisposición personal o hereditaria, situaciones de estrés, la exposición prolongada al sol, depresiones, hábitos alimentarios inadecuados o el consumo de alcohol y tabaco, entre otros factores, acarrean una serie de alteraciones en la piel y en los músculos que a veces se presentan de manera simultánea. Además, hay una absorción gradual del tejido adiposo de la cara disminuyendo la espesura y la elasticidad de la piel así como alteraciones en la adherencia a los tejidos subcutáneos con la consecuencia de la caída gradual de los tejidos blandos. El resultado, en muchas ocasiones, es un descompás entre la edad cronológica y el aspecto estético facial.

En la consulta inicial evaluaremos su estado de salud, los antecedentes médicos de importancia y valoraremos sus rasgos faciales determinando cual es la opción que más le conviene.  En esta consulta Le orientaremos acerca de la mejor opción, alternativas, limitaciones, riesgos y cuidados que debe tener.

 

Si usted es hipertenso (a), cicatriza mal, fuma, consume drogas como aspirina, anti-inflamatorios, vitamina E, corticoesteroides o presenta sangrado espontáneo o prolongado deberá comentarlo con nosotros, es importante que suspenda estas drogas y/o deje de fumar como mínimo 2 semanas antes de la cirugía, para evitar complicaciones.

Este procedimiento estético se recomienda en rostros que muestran varios signos de envejecimiento facial y que no mejoran con otros procedimientos como la lipoinyección, el botox, procedimientos cosméticos como peeling, láser de CO2 etc. Los pacientes lo notan principalmente porque observan las mejillas caídas y solo mejoran cuando las estiran con los dedos. El Dr Alberto Henao evalúa la tensión de los tejidos de la cara y te dará el diagnóstico si eres o no candidata a esta cirugía.

El plan quirúrgico debe ser realizado por el cirujano y el paciente en común acuerdo, estableciendo los defectos a corregir, los resultados esperados y la forma de alcanzarlos.

 

Dentro del estudio pre quirúrgico el análisis fotográfico es básico para realizar un adecuado diagnóstico de las alteraciones del paciente, planeación y manejo acertado, funciona como una especie de mapa para el otorrinolaringólogo durante la realización de la cirugía y además le sirve para comparar los resultados postoperatorios, por medio del análisis fotográfico, su cirujano puede realizar el estudio y tomar las medidas pertinentes de los componentes faciales que van a ser operados, y además realizar una proyección de los resultados esperados para cada paciente.

 

Estas fotografías deben ser tomadas por un profesional, desde varios ángulos y en distintas posiciones y según cada cirujano ser utilizadas para el estudio en medio digital o impresas en papel.

Es importante además realizar los exámenes de laboratorio pertinentes para ser valorado por el anestesiólogo y tomar todas las precauciones necesarias

Pida su cita de diagnostico aqui:

shutterstock-432227758-2833476.png
shutterstock-680126404-2584254.png
shutterstock-1214013943-7750113.png
shutterstock-792861322-8430422.png
shutterstock-763502896-3834463.png

Procedimiento

La cirugía;

Dura aproximadamente 5 a 7 horas, anestesia local y sedación, o anestesia general y hospitalización de un día. En la cirugía se realizan incisiones a nivel del borde de implantación del pelo y rodeando el pabellón auricular donde quedan disimuladas las cicatrices; en las mujeres un adecuado maquillaje o cabello largo harán prácticamente imperceptibles las cicatrices. A través de estas incisiones se suelta la piel de la mejilla y cuello para poder tensionarla. Así mismo permite la exposición de los músculos para también disminuir su laxitud lo cual permite suavizar las arrugas y mejorar los ángulos de expresión facial haciendo lucir su rostro más joven y fresco.

Este procedimiento quirúrgico utiliza las últimas técnicas de anestesia como la sedación intravenosa que, dependiendo del procedimiento, permite al paciente estar despierto durante la cirugía, sin ningún dolor y absolutamente tranquilo. Sin embargo, algunos pacientes optan por realizarse este procedimiento con anestesia general. Ambos tipos de anestesia son igualmente seguros y en los dos casos no se percibe nada durante la intervención, el paciente se despierta tan pronto termina la operación, sintiéndose bien y sin dolor.

La ritidoplastia es un procedimiento ambulatorio. Posterior a la cirugía usted pasa a una sala de recuperación donde estará controlado por nuestro personal profesional mientras se restablece de la anestesia. Es importante que cuente con una persona de toda su confianza que le acompañe de regreso a su casa y le cuide durante el postoperatorio. 

Con respecto a las marcas en mi piel; todas las cirugías dejan cicatrices, sin embargo la ubicación de las mismas en su gran mayoría quedan cubiertas por el cabello, detrás de las orejas y en pliegues evitando que sean visibles fácilmente. Durante el proceso de cicatrización también se le realiza seguimiento y tratamientos para que se logre un buen resultado y queden cicatrices imperceptibles.

El rejuvenecimiento facial busca mejorar y rejuvenecer el rostro manteniendo la configuración o forma de las estructuras vecinas con su aspecto normal. Quiere decir que se busca mantener la forma normal de los ojos, nariz y boca para que el procedimiento luzca lo más natural posible evitando el rostro excesivamente corregido o estirado que produce un efecto “Achinado” por el efecto de tensión que se genera sobre la región lateral de los ojos o la boca.

 

Los primeros días se observa una distorsión del rostro producido por el edema el cual empieza a disminuir luego del 4 día. Los cambios son significativos a los 20 días pero el efecto final se logra luego de varios meses cuando todo el proceso inflamatorio haya finalizado.

Este procedimiento se puede combinar con otros procedimientos:
 

De  acuerdo a la recomendación del cirujano se pueden utilizar los siguientes tratamientos para mejorar los resultados:

  • Cirugía de pómulos o lifting de tercio medio 

  • Cirugía de párpados o blefaroplastia

  • Peeling

  • Aplicación de toxina botulínica (Botox) 

  • Aplicación de grasa en el rostro o lipoinyección facial

  • Aplicación de ácido hialurónico

  • Aplicación de plasma enriquecido en plaquetas

Postoperatorio y cuidados tras una Ritidoplastia

Una vez termine la cirugía, se encontrará con unos tubos de drenaje y un vendaje compresivo alrededor de su cabeza, estos son para evitar la formación de hematomas (colecciones de sangre) y se retirarán al día siguiente de la cirugía. Si realizó cirugía de párpados, los puntos se quitarán hacia el 3º-5º día. El resto de puntos se retirarán entre el 8º y 14º día después de la cirugía. El dolor postoperatorio de esta cirugía es mínimo.


Tome estrictamente los medicamentos formulados por su cirujano, analgésico y antibiótico (para evitar la infección). Al día siguiente estará en capacidad de levantarse y deambular, se podrá duchar y lavar su cabello.

 

Evite estar acostado (a). La primera semana podrá tener morados en su cara, estos se irán tornando amarillos y hacia las dos semanas estos habrán desaparecido en buena parte (los pacientes regresan a sus labores cotidianas entre los días 10º y 15º.)

Después de la 1ª semana podrá usar nuevamente su maquillaje. Evite por un mes actividades físicas fuertes (tenis, trotar, montar bicicleta etc.) teñir su cabello, fumar, el uso de piscinas, saunas. Use continuamente bloqueador solar por 6 meses y evite la exposición directa al sol por no menos de 3 meses. Inicialmente va a sentir alteraciones en la sensibilidad (disminución de esta, hormigueo) es normal, hacia el 1º mes esta ya se ha recuperado, sin embargo algunos pacientes pueden demorar máximo hasta 6 meses para recuperarla totalmente.

Recomendaciones postoperatorias;

  • Reposo y aplicación de frío las primeras horas.

  • Seguir las instrucciones de su cirujano para los movimientos los primeros días.

  • Tomar los analgésicos recomendados por el Cirujano.

  • Las curaciones y retirada de puntos se realizarán en la consulta de su cirujano, coordinar para esta labor

  • Alimentación sana y ligera. Evitar tabaco y alcohol.

  • Para la higiene personal consultar los tiempos y la forma con el cirujano.

  • Consultar si se puede hacer un tratamiento de drenaje linfático de la zona para evitar hematomas. No siempre son positivos, dependen del paciente y la evolución de la cirugía.

No hay que inquietarse por los resultados inmediatos. Hay que tener muy presente las diferentes etapas del post-operatorio.

shutterstock-667980679-1817597.png
shutterstock-289191344-7631936.png

CASOS DE ÉXITO

bottom of page