
BICHECTOMIA
La Bichectomía, es una técnica mínimamente invasiva, en la cual se extraen las bolsas de bichat, es decir, los cúmulos de grasa que se acumulan en las mejillas y consiste en hacer dos incisiones de un centímetro o dos aproximadamente en el interior de la boca, una a cada lado, a la altura de la parte intermedia entre las muelas.
A partir de ahí, se extraen las bolsas de bichat, con el objetivo de perfilar el óvalo facial con resultados permanentes, debido a que la grasa eliminada no se vuelve a reproducir.
Los resultados son rostros más perfilados y agudos, dando como resultado pómulos más prominentes y rostros con altos niveles de armonía facial.
Cita de Diagnostico
Cuando se va a realizar una Bichectomía, el primer paso para la misma es hacer una evaluación exhaustiva del rostro. La finalidad es estimar la cantidad exacta de grasa que se removerá de las mejillas para que el rostro pueda verse más definido y la necesidad de alguna otra terapia o procedimiento.
Trabajo de laboratorio: El cirujano solicita pruebas de laboratorio como análisis de sangre. Cada cirujano solicita diferentes pruebas de acuerdo al paciente y su historia clínica.
Medicamentos: El paciente debe informar al cirujano sobre todos los medicamentos que está tomando y discutir el impacto que podría tener en el procedimiento. Evite tomar aspirina, medicamentos anti-inflamatorios o suplementos vitamínicos que puedan aumentar el sangrado.
Deje de fumar: Se recomienda dejar de fumar mucho antes del procedimiento. Consulte con su cirujano plástico sobre cuándo debe hacerse.
Ubicación del procedimiento y la anestesia: Su cirujano plástico debe discutir dónde se llevará a cabo el procedimiento y qué tipo de anestesia se utilizará.
Programe su cita aquí:


Procedimiento
La Bichectomía es una operación sumamente sencilla a través de la cual se puede extraer toda esa grasa extra que se suele hallar en la zona de las mejillas.
Una vez se ha decidido realizar la cirugía es necesario que se realice la aplicación de anestesia local en la zona de las mejillas, ya que se trata de una operación ambulatoria no se requiere de anestesia general. La aplicación de la anestesia consta de unos cuantos minutos solamente; es importante saber que durante la aplicación de la anestesia se sentirá el dolor del pinchazo y un leve ardor por el líquido de la anestesia.
Luego de que se coloca la anestesia se espera por unos 5 minutos para asegurarse de que se ha adormecido completamente la zona de las mejilla para así poder dar comienzo finalmente a bichectomía propiamente dicha.
Realizar unos pequeños cortes en el interior de las mejillas, específicamente en la zona media del interior de los cachetes; ya que a través de estas simples incisiones es por donde se comenzará con el procedimiento quirúrgico.


Postoperatorio y cuidados tras una Bichectomia
Durante los dos días siguientes a la intervención deberá aplicarse bandas frías sobre la cara, concretamente, sobre la zona de las mejillas. Es normal que note la zona más inflamada que el día anterior y que sienta las mejillas «duras». Estos síntomas pasaran en unos 7-10 días, quizá antes.
Si no ha tomado antibióticos antes de la cirugía, después de la operación comenzará a tomarlos. El cirujano también recetará la toma de antiinflamatorios para reducir la hinchazón normal que se produce tras la intervención. Tanto los antibióticos como los antiinflamatorios se deberán tomar unos 5-7 días, según prescripción médica.
Desde el día de la bichectomía el paciente deberá seguir una dieta especial que le será suministrada por el cirujano, una dieta que ayudará a la recuperación. De este modo, después de la operación el paciente podrá tomar solo líquidos. Cuando el médico lo dictamine, podrá introducir alimentos blandos que cumplimenten la dieta.
Asimismo, desde el día siguiente a finalización de la cirugía tendrá que incrementar la limpieza bucal, sobre todo cada vez que tome líquidos y alimentos. Con ello reducirá los riesgos de infección. Durante las primeras 24 horas no podrá enjuagarse la boca. Pasados dos días, el médico aconsejará realizar enjuagues de agua con sal dos veces al día durante una semana. Después de 2 o 3 días podrá incorporarse al trabajo.
Al cabo de una semana puede ir introduciendo otros alimentos, siguiendo en todo momento las recomendaciones indicadas por el médico. Será entonces cuando el paciente acuda a la consulta del cirujano para la revisión. Si los puntos de sutura que ha colocado el médico no son reabsorbibles, este los retirará del interior de la boca y examinará que la recuperación sigue su curso natural, es decir, que no haya infección y que las incisiones cicatrizan correctamente.
Después de dos semanas el paciente podrá retomar la mayoría de los hábitos que realizaba antes de la cirugía, como practicar ejercicio físico, e incluso fumar, aunque también podría aprovechar la bichectomía para acabar con este mal hábito.
Como ya hemos comentado, a pesar de que se use una banda compresora durante unas horas, es normal que el rostro esté hinchado durante algunas semanas, por lo que el paciente no podrá admirar los resultados hasta pasado un mes, que será cuando la cara haya recuperado su apariencia normal.
Este tratamiento quirúrgico permitirá adelgazar el rostro y afinar y estilizar los rasgos faciales. Tu cara tendrá una apariencia más armoniosa y equilibrada con el resto del cuerpo.