top of page

PERFILAMIENTO FACIAL

La perfiloplastia es un conjunto de cirugías que se utiliza para corregir las facciones que más resaltan en el perfil y que una vez remodeladas adquieran una forma proporcionada con el resto de las facciones luciendo un perfil realmente espectacular.

Este tipo de cirugía incluye la de nariz (rinoplastia), de mentón (mentoplastia) y también la cirugía de pómulos (malarplastia), para lograr resultados excelentes el cirujano da mayor relevancia a la nariz y el mentón como principales puntos, a pesar que también se fija en las líneas de la mandíbula, los pómulos y la separación existente entre las cejas.

Cita de Diagnostico

Durante tu consulta,  el Dr. Alberto Henao, de tratara tu caso en profundidad para tratar de aclarar al máximo cualquier tipo de duda que puedas tener respecto a tu tratamiento. Debido a que el perfilamiento fácil es un conjunto de cirugías, que esbozan tu rostro teniendo como punto principal la rinoplastia, ya que es la nariz el punto central del rostro, se deberán realizar distintas mediciones y revisiones para definir:

  1. Los alcances de cada procedimiento

  2. Los resultados

  3. Los riesgos y cuidados

  4. La programación para la toma de exámenes y fotografías diagnósticas

Tratando de ofrecerte una opinión objetiva y honesta desde un punto de vista clínico basado en parámetros funcionales y estéticos. A pesar de esto, tus propios objetivos y todas tus consideraciones son muy importantes por lo que siempre son tenidas en cuenta.

Tu salud, confort y seguridad junto a unos objetivos reales y razonables son nuestro principal objetivo a la hora de evaluar tu caso. Una evaluación personalizada y exhaustiva es la clave para poder ofrecerte un plan de tratamiento adaptado para ti.

shutterstock-455121373-3466294.png
shutterstock-511942756-4822585.png
shutterstock-1095325268-5394770.png
shutterstock-511241416-3960664.png
shutterstock-536816065-9266943.png

Procedimiento

Una cirugía de perfil facial para dar armonía a tu rostro comienza por la nariz o sea una rinoplastia que modifica el tamaño o posibles deformaciones, asegurándose que la nueva nariz sea proporcionada con el resto del perfil del paciente.

La rinoplastia se efectúa, en una clínica especializada con las cuales tenemos convenios especiales,  cuentan con todo el equipo de trabajo quirúrgico necesario. Los procedimientos complejos pueden requerir una corta hospitalización. El procedimiento generalmente tarda de 1 a 2 horas, pero puede demorar más.

La nariz y la zona circundante se insensibiliza con anestesia local. Al paciente se sedara (relajado e insensible al dolor) durante la cirugía. La anestesia general le permite dormir durante toda la operación.

La cirugía se efectúa usualmente a través de un corte (incisión) hecho dentro de las fosas nasales. En algunos casos, la incisión se hace desde afuera, alrededor de la base de la nariz. Este tipo de incisión se usa para llevar a cabo un trabajo en la punta de la nariz o si usted necesita un injerto de cartílago. Si la nariz necesita ser afinada, la incisión puede extenderse alrededor de las fosas nasales. Se puede hacer una pequeña incisión a un lado de la nariz para romperla, y darle forma al hueso.

El mentón es el segundo punto en esta cirugía de perfil facial y a través de una mentoplastia es posible solucionar un mentón muy grande o muy chico en relación con la nueva nariz.

Mediante la cirugía se reduce el mentón y se modela hasta dejarlo en el tamaño correcto. Pero si el problema es un mentón demasiado pequeño el cirujano colocará implantes para conseguir el tamaño deseado. Ya sea:

Mentoplastia de retroceso;

Para corregir un mentón prominente, una mentoplastia de retroceso consigue suavizar las facciones, resalta la boca y los labios y proporciona un perfil de aspecto más dulce y femenino.

El procedimiento para la realización de una mentoplastia de retroceso consiste lijar el hueso desde el interior de la boca a través de una pequeña incisión en el surco situado entre el labio inferior y las encías. Una vez movilizado el mentón a la posición deseada, se fija con micro-tornillos de titanio y se sutura la incisión.

Mentoplastia de aumento; 
Para corregir un mentón demasiado pequeño. Cuando la barbilla o mentón tiene poca proyección o es muy pequeña, se recurre a una mentoplastia de aumento, una cirugía que aporta más fuerza y personalidad al rostro, equilibrando sus rasgos y marcando más las facciones.

Para realizar la mentoplastia de aumento existen varias técnicas, si bien el procedimiento más habitual es la implantación de una prótesis. En función de cada caso, la prótesis para el aumento del mentón se puede colocar de dos formas: a través una incisión en el interior de la boca, que no dejará cicatrices, o bien a través de un pequeño corte por debajo de la barbilla, que dejará una cicatriz apenas visible.

El tercer punto de la cirugía son los pómulos y mediante una malarplastia es posible acentuarlos también utilizando implantes de silicona o bien injertos de grasa o con rellenos inyectables no reabsorbibles.

Existen otros retoques menores que se realizan una vez finalizadas las cirugías mencionadas, pueden ser los labios finos que se rellenan con sustancias inyectables y con una liposucción en la zona del cuello se elimina la papada.

Un concepto muy subjetivo la estética puede hoy redefinir el perfil del rostro y crear una nueva armonía dando como resultado una cara más atractiva aún en personas que con la edad tienen cambios en sus patrones de belleza.

La estética facial en la actualidad está íntimamente vinculada con las distintas ramas de la belleza facial y con la cosmética y afortunadamente las nuevas cirugías plásticas como la de perfil facial no sólo brindan resultados excelentes sino que el post operatorio es menor y el tiempo de recuperación se da en pocos días.

Postoperatorio y cuidados tras un perfilamiento Facial

Primer día de postoperatorio: Es recomendable estar en reposo absoluto, así tendrás mejor controladas las inevitables molestias que se sufre tras la intervención. Sobre todo, es importante permanecer en reposo para evitar posibles sangrados. Aparecerán hematomas y una hinchazón alrededor de la zona de los ojos. Esto es algo normal, así que no debes alarmarte. Para bajar dicha hinchazón puedes aplicarte compresas frías en el área inflamada. Cuando acudas a la revisión, el doctor te retirará los tapones nasales, pero no la férula metálica, que deberás llevar puesta al menos durante una semana para proteger la nariz de cualquier golpe.

 

Segundo día de postoperatorio: A partir del segundo día, la hinchazón y las molestias empezarán a remitir de forma paulatina. Seguramente, el Doctor te indicará que puedes hacer vida normal, siempre y cuando no realices ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo. Tampoco podrás usar gafas y lentillas durante algunos días. Y, muy importante, deberás tener un cuidado absoluto con la férula de la nariz. Evita por completo moverla o mojarla, ya que debe permanecer en su sitio.

 

No es común que aparezcan dolores, pero si se da el caso, se tratará con analgésicos. Cada paciente puede presentar  hinchazón, ya sea de menor o mayor intensidad y que puede estar acompañado de equimosis. Hay que seguir una dieta que consistirá en comer papillas y licuados. Hay que esperar un poco para poder comer normalmente las comidas que antes ingería.

 

​Cuando vaya acostarse lo ideal será hacerlo con la cabeza mirando hacia el techo. Es bueno que luego del procedimiento usted pueda descansar y estar lo más relajado posible, ya que acaba de someterse a una cirugía, ha estado bajo presión y estrés del momento. 

 

​Hay que evitar hacer mucho esfuerzo como cargar al niño o jugar con su mascota, ya que puede golpearse el rostro. Es recomendable protegerse para que no puede sufrir algún daño. El proceso de cicatrización es importante, por lo que habrá que protegerse del sol al menos por 6 semanas hasta que ya haya un proceso de cicatrizado, sino dificultará la cicatrización con normalidad. Es recomendable usar protector solar durante el período de postoperatorio.

Si bien el paciente presentará inflación y en donde puede durar una o dos semanas, dependerá del estado físico del paciente, ya que cada organismo es distinto. El médico dará recomendación de medicamentos para controlar la inflamación.

Es importante seguir las instrucciones del médico cirujano después del procedimiento. Dependerá de los cuidados que usted guarde para poder llevar un proceso satisfactorio.

shutterstock-1107788789-2066337.png
shutterstock-1077752282-104959.png

CASOS DE ÉXITO

bottom of page